DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN ANCASH DESARROLLARÁ TALLER INFORMATIVO SOBRE CORRUPCIÓN

· Alcaldes, gerentes y funcionarios de diversas instituciones del estado, participarán en este importante evento.
Considerando que la corrupción es uno de los flagelos que más atenta al desarrollo económico, la generación de empleo y vulnera los derechos de los ciudadanos; la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Áncash, desarrollará el PRIMER TALLER INFORMATIVO SOBRE CORRUPCIÓN. Evento que se llevará a cabo este lunes 30 de setiembre del presente año, a las 10:00 am. En el primer nivel del Hotel la Joya – Huaraz.
Esta actividad está dirigido a alcaldes provinciales y distritales, gerentes de línea y funcionarios de las municipalidades provinciales y distritales así como representantes de las diversas instituciones públicas del Estado en la región Áncash.
La jefa de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Áncash, Mg. Soledad Rodríguez Loli, indicó: “Es de extrema preocupación y de suma importancia abordar la problemática de corrupción que en muchos casos son presuntamente cometidos por funcionarios y autoridades. Lo que pretendemos con este evento es involucrar a todas las autoridades para conocer la problemática de la región, establecer mecanismos y estrategias para combatir juntos este flagelo que nos roba derechos y menoscaba el nivel de vida de las poblaciones más vulnerables”. Manifestó.
Es importante destacar el informe denominado “Mapas de la Corrupción en el Perú” emitido por la Defensoría del Pueblo en mayo del presente año; en el cual reporta que en nuestro país; 20 departamentos y la provincia constitucional del Callao registraron una tendencia a incrementar el número de casos de corrupción en trámite del año 2016 al 2018. En el caso de la región Áncash aumentó en un 67 % su número de casos en trámite, llegando a ser el departamento con mayor incremento porcentual, seguido muy de cerca de Loreto con aproximadamente 66%.
Asimismo, se destaca que el delito de peculado es el más recurrente a nivel nacional, representando el 34 % de los 40 759 casos reportados en el 2018. Áncash, Loreto y Cusco son los departamentos que mayor incremento porcentual de este tipo de casos registraron el mismo año, 74 %, 72 % y 71 % respectivamente. El delito de peculado consiste en apropiarse o utilizar dinero o bienes del Estado aprovechando el cargo público que se ejerce.
Los casos de colusión son los segundos más recurrentes a nivel nacional, con 14 %. Lima y Áncash son los departamentos que reportan el mayor número de casos a nivel nacional. Este delito se configura cuando un funcionario o servidor público a razón de su cargo interviene en cualquier etapa de la adquisición o contratación pública de bienes, obras o servicios para defraudar al Estado.