Hidrandina: ¿cómo evitar riesgos eléctricos en tu hogar?

Para evitar incendios provocados por cortocircuitos y lamentar víctimas mortales; Hidrandina recomienda realizar una serie de acciones dentro y fuera del hogar, frente a estos riesgos eléctricos.

Conexiones: Una de las primeras acciones que se deben tomar en cuenta es revisar las conexiones eléctricas dentro del hogar. Verificar el buen estado de los cables y un personal experto puede medir la electricidad de cada punto con una pinza amperimétrica, para conocer si todo va de manera adecuada.

Zonas secas y zonas húmedas: En el baño y la cocina, debes tener ciertos cuidados para evitar que el agua genere un corto circuito en los interruptores o conectores. En caso uno de estos se haya mojado, baja la electricidad general de casa y llama a un especialista.

Personal: Es muy importante tener en cuenta solicitar la ayuda de un electricista para realizar las labores de mantenimiento en el hogar, de esa forma  evitar un cortocircuito o que tú salgas lastimado.

Electrodomésticos viejos: Con el paso del tiempo, los electrodomésticos hacen que las conexiones se malogren, consumen más energía y pueden tener algunas partes que generan un falso contacto.

Construcciones: Las personas que se dedican a labores de construcción civil en viviendas, residencias y edificios no deben manipular varillas de fierro o cualquier otro objeto, cerca de las redes eléctricas aéreas de media tensión, puesto que corren un grave riesgo de recibir una descarga eléctrica con consecuencias lamentables.