Sismos en Áncash estarían asociados a Falla de la Cordillera Blanca

Presidente del IGP afirma que el reciente sismo con epicentro en Carhuaz sería uno de ellos
A propósito de los últimos sismos, con epicentro en Huaraz y Carhuaz, el COER Áncash hizo una relación de estos eventos con las fuentes sismogénicas en el Callejón de Huaylas.
Es sabido que nos encontramos en el Cinturón de Fuego del Pacífico y por ello es que hay una actividad sísmica permanente en nuestro país, sobre todo en la zona costera; sin embargo, no se sabe mucho sobre la Falla Activa de la Cordillera Blanca (FCB).
Hernando Tavera, presidente del instituto Geofísico del Perú (IGP), manifiesta que “la reciente actividad sísmica que se presenta en el país y en la región Áncash es parte de la dinámica activa de nuestro país, siendo el sismo de Carhuaz probablemente asociado a la Falla Cordillera Blanca. En todo caso, el sismo del año 1970 ha demostrado que todo el daño en la ciudad de Huaraz y la pérdida de vidas es únicamente por la calidad de las viviendas y el colapso de las mismas”.
Según estudios recientes sobre neotectónica, la Falla de la Cordillera Blanca tiene un periodo retorno de aproximadamente 2000 años; es decir, existe un riesgo latente de la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.